UOL – Uruguay On Line – proveedores de servicios de Internet con calidad premium

Proveedores de contenidos, cloud hosting, reventa de hosting, audio streaming, video streaming, publicidad en internet, desarrollo de aplicaciones a medida

Y pasamos los 100…

Uruguay registró ayer martes el record de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia

No, No es un festejo por pasar los 100 seguidores o clientes o ventas, hemos superado los 100 casos DIARIOS (en total 104) de Coronavirus activos en Uruguay. Hubo un nuevo fallecido (una mujer de 91 años) y hay una docena de pacientes en cuidados intensivos.

Luego de efectuar 4.128 análisis, el SINAE informó de las cifras oficiales. Una tendencia al alza que el propio Ministro de Salud Pública había vaticinado basado en el poco compromiso de una gran cantidad de gente a cumplir con los protocolos sanitarios, sumados a la casi imposible solución para el transporte urbano y suburbano que en horas pico es peor que una fiesta.

De los 104 casos nuevos, 58 son de Montevideo, 14 de Canelones, 10 en Colonia, siete en Tacuarembó, cinco en Cerro Largo, tres en Artigas, dos en Maldonado, dos en San José, uno en Rivera, uno en Salto y uno en Soriano. Con respecto al nuevo brote en Tacuarembó, el informe manifestó que “se constató un nuevo brote en un centro religioso (…) que se suma a los ya informados en los últimos días. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico”.

En esta jornada se confirmó un nuevo fallecimiento. Se trata de una mujer de 91 años, en Montevideo. Hasta el momento son 68 las defunciones por covid-19 en Uruguay.

Los departamentos con casos activos al día de hoy son: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

El informe del Sinae incluyó, nuevamente, el pedido de las autoridades sanitarias de reducir “los círculos de contacto social y el tiempo de las reuniones”, además del “uso permanente de tapabocas, distanciamiento físico, ventilación e higiene”.

Por último, el informe insistió en que “sin utilizar medidas restrictivas en la movilidad social, la prevención personal es la única herramienta para reducir el aumento de contagios”.

Deja un comentario