UOL – Uruguay On Line – proveedores de servicios de Internet con calidad premium

Proveedores de contenidos, cloud hosting, reventa de hosting, audio streaming, video streaming, publicidad en internet, desarrollo de aplicaciones a medida

Uruguay volvió a ser Uruguay y Brasil sigue siendo Brasil

Brasil derrotó 2 a 0 a Uruguay en el Centenario

La selección uruguaya de fútbol sufrió su segunda derrota en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Qatar 2022. Con dos triunfos (uno de local ante Chile y otro de visitante ante Colombia, a la sorpresiva derrota frente a Ecuador -por el modo en que se dió, no porque los ecuatorianos no puedan ganarnos- le sumó otra casi “normal” derrota ante Brasil como locatario).

Es que Brasil es una potencia estable permanente, candidato siempre. Es el país con mayor cantidad de Mundiales obtenidos, el único que no faltó nunca a una cita mundialista y el que tiene un semillero impresionante pero en cantidad avasallante y todos nacen con la misma mentalidad: en Brasil solo se acepta el “jogo bonito”. Para eso cuentan con cientos de miles de jóvenes que dominan todos los aspectos de la técnica del fútbol y dominio del balón. Si a eso le agregan orden con un buen DT que no reniegue de la identidad propia pero le de consistencia táctica al equipo, el Scratch es normal que gane cada partido que juega. Solamente por accidente y porque pierde en partidos sin revancha con selecciones que pasan momentos extraordinarios se puede entender que no gane todos los mundiales.

Por otro lado, en las antípodas estamos nosotros. Con nuestro juego aguerrido, duro, intenso al cual le agregamos en los últimos años una camada de futbolistas de alto renombre internacional como Diego Forlán, Diego Godín, Luis Suárez y Edinson Cavani y una nueva generación que está dando sus primeros pasos a nivel internacional, pero con una sociedad y periodismo influyente que vive criticando todo: si jugamos al buen fútbol no nos gusta y si jugamos a la de siempre, de punta y para arriba tampoco. Y somos un milagro, pero los milagros no suceden todos los días. Y ya estamos en nuestro casi reservado quinto puesto, lo cual parece broma.

Ya hace mucho tiempo que no podemos ganarle a Brasil de locales (ni hablemos de visitantes) pero nos seguimos aferrando a Maracaná. Algo que sucedió hace 70 años y a lo que le damos mucha más importancia que los mismos brasileños. Es que ellos después de ese día único e irrepetible ganaron 5 Mundiales y nosotros solo logramos dos cuartos puestos en México 1970 y Sudáfrica 2010 que fue festejado como si ganáramos la Copa por tantos años de amarguras y decepciones. Y nada de esto es casualidad. Todo es parte de un proceso al que deberemos darle un poco más de tiempo para condenarlo como “desgastado” o “terminado” tan solo por una derrota, que repetimos… ha sido casi una constante en las últimas eliminatorias. En principio hemos sido aplazados a Marzo (donde no podremos contar con Cavani) cuando enfrentaremos a Argentina de visitante (otra piedra en el zapato) y a Bolivia de locales.

Preocupa en primer lugar la salud de los jugadores y personal allegado a la selección afectados por Coronavirus (a los cuales se sumó a último momento Lucas Torreira) mas allá de cualquier otra cosa. Le deseamos la más pronta y feliz recuperación a todos (Viña, Suárez, Muñoz, Faral, Torreira, Rossi, Rolín y cinco funcionarios más). Y un alerta. ¿Porqué tantos casos teniendo una metodología de trabajo que se entiende previene al máximo que ésto no suceda? Una buena pregunta para analizar.

Resúmen del partido (fuente. CONMEBOL):

Goles:

Arthur (34′), Richarlison (45′)

POSICIONES ACTUALES

Brasil 12 (+10)
Argentina 10 (+4)
Ecuador 9 (+7)
Paraguay 6 (+1)
Uruguay 6 (0)
Chile 4 (0)
Colombia 4 (-5)
Venezuela 3 (-4)
Perú 1 (-6)
Bolivia 1 (-7)

Deja un comentario