Unas 300 empresas venden el 50% de sus productos hacia Argentina y rechazan cobrar a través de los bonos Bopreal diseñados por el equipo económico de Javier Milei.
El cambio de gobierno en Argentina revivió una preocupación que desde hace un tiempo arrastra el sector exportador de Uruguay. Los cambios que implementó el equipo de Javier Milei, con la implementación del nuevo Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), le permitieron a los empresarios uruguayos cobrar los nuevos envíos a los importadores argentinos, pero las ventas de los meses pasados todavía son parte de una deuda comercial que asciende a USD 200 millones.
Esa es la nueva estimación de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) que, tras los cambios del nuevo gobierno, se propuso cuantificar a cuánto asciende el monto por cobrar. “Es un tema muy complejo, que venimos arrastrando hace mucho tiempo”, expresó el presidente de la gremial, Facundo Márquez, entrevistado en el programa Primera Mañana de Radio El Espectador.
En Uruguay hay más de 300 empresas que venden más del 50% de sus exportaciones a Argentina. Se trata de firmas “de valor agregado”, que generan “muchas fuentes de trabajo” en el país.
Para ver la NOTA ORIGINAL COMPLETA en el sitio web de INFOBAE, haz click aquí.
Deja un comentario