Residentes legales: Uruguay modifica la ley para que puedan acceder a la nacionalidad y todos sus beneficios

Residentes legales: Uruguay modifica la ley para que puedan acceder a la nacionalidad y todos sus beneficios

Un ex preso de Guantánamo que reside en el país intentó cruzar a Argentina y no pudo hacerlo pese a tener la ciudadanía uruguaya.

(Desde Montevideo, Uruguay) – Uno de los exprisioneros de la cárcel de Guantánamo –que hace 10 años fue acogido en Uruguay como refugiado– intentó cruzar dos veces hacia Argentina para visitar a su familia política en Buenos Aires. Buscó de dos maneras: primero, en barco desde Colonia; luego, a través del puente internacional que une la ciudad de Colón con Paysandú. Pero en la frontera su viaje no era habilitado: su nacionalidad es Siria y las personas sirias requieren una visa para entrar a Argentina.

Este caso, consignado por el semanario Búsqueda, fue analizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos del país, que recomendó al Estado que “garantice que los ciudadanos legales pueden ejercer su derecho a la libertad de movimiento y circulación internacional en las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos uruguayos–naturales”.

Sin embargo, la Constitución del país distingue a los ciudadanos “naturales” –quienes nacieron en el país o son hijos o nietos de uruguayos– de los legales –aquellos que tramitan la ciudadanía–. Solo los ciudadanos naturales tienen la nacionalidad uruguaya, según la Carta Magna de Uruguay. El resto, obtiene el pasaporte y son uruguayos –hacen trámites, votan, tienen derecho a la seguridad social–, pero no son considerados “naturales”.

Para ver la NOTA ORIGINAL COMPLETA en el sitio web de INFOBAE, haz click aquí

Comparte en tu red preferida:

Deja un comentario

Descubre más desde UOL - Uruguay On Line - E-Magazine

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo