Murió Diego Armando Maradona: el velatorio será en la Casa Rosada y el Gobierno espera un millón de personas.
El último adiós a Diego Maradona será en la Casa Rosada. Fuentes oficiales confirmaron que el velatorio, abierto al público, se hará en el hall de ingreso de Balcarce 50, a partir de mañana. El Gobierno Argentino trabaja con la hipótesis de una ceremonia hiper masiva: espera a un millón de personas para despedir al astro del fútbol.
Varios ministerios trabajan coordinando el operativo en la particular coyuntura de la pandemia. El Gobierno involucró en el evento a los ministerios de Seguridad, Defensa y Salud. Se espera que se fijen postas sanitarias y cordones de seguridad para ordenar a la multitud. La idea oficial es que la gente acceda a la plaza a través de Avenida de Mayo y que ingrese a la sede de gobierno por la entrada de Balcarce 50, para despedirse en la capilla ardiente que se montará en el primer salón del edificio. Luego todos circularán y se retirarán por Balcarce 25. No se descarta que la ceremonia se extienda más de una jornada.
“Estoy organizando todo para que no haya aglomeración de gente y que se permanezca el menor tiempo posible en el lugar cerrado”, dijo el Presidente Alberto Fernández en radio Metro, en la cuarta entrevista que dio en el día. Muy pocas figuras fueron despedidas masivamente en la sede del Gobierno: la última vez, hace diez años, fue con Néstor Kirchner.
Víctima de un episodio de depresión y extrema ansiedad por abstinencia de su eterno problema con las drogas, el hecho de no haber podido reunir a sus hijos en su cumpleaños 60 y extrañar hasta lo indecible a su mamá -Doña Tota-, deprimieron aún más al Diez.
El último día del DIEZ
Diego Maradona se levantó alrededor de las 10, se sintió mal y se volvió a acostar. Pero, sus dos acompañantes (Maximiliano Pomargo y Johnny Espósito) no se quedaron tranquilos. Por eso, enseguida empezaron a comunicarse con los contactos más estrechos del Diez. Desde el doctor Leopoldo Luque hasta su amigo y abogado Matías Morla, pasando por sus hijas que viven en Argentina: Dalma, Gianinna y Jana. Alrededor del mediodía, en el barrio San Andrés, en el límite entre Tigre y Escobar, ya había media docena de ambulancias. Todos se pusieron a tratar de lograr el último milagro en la vida de Diego: recuperarlo del paro cardiorrespiratorio que sufrió este maldito miércoles 25 de noviembre…
Nada pudieron hacer. “Murió Diego Armando Maradona”, fue la seca y cruel frase que salió disparada como primicia por un diario argentino. La conmoción en el mundo ya era total.
Estaba ansioso, deprimido y angustiado en los últimos días. Por eso, tanto Luque como su psicólogo Carlos Díaz y su psiquiatra Agustina Cosachov estaban analizando el “Plan Retorno a Cuba”, para que Diego volver a un lugar que ama: la tierra de su gran y entrañable amigo Fidel Castro y donde pasó otra etapa dura en su vida.
Estaba tan mal Maradona en estos días que el Plan Cuba era más que una chance. Y más luego de la “invitación” que Tony Castro, hijo de Fidel, quien se comunicó con el círculo íntimo del exfutbolista para ofrecerle estadía y privacidad para reponerse.
Se murió con dos dolores muy grandes Diego. El primero, no haber podido reunir en su último cumpleaños (el último 30 de octubre) a todos sus hijos: Dalma Nerea, Gianinna Dinorah, Jana, Diego Fernando y Diego Jr. (su primogénito italiano y quien no podía venir ya que estaba internado con coronavirus en Nápoles), y también a su querido nieto Benjamín Agüero Maradona, el hijo que “Gianni” tuvo con el futbolista actualmente en el Manchester City y en la Selección Argentina, Sergio “Kun” Agüero.
Descansa en paz ÍDOLO DE TODO EL MUNDO FUTBOLERO, PRÓCER DEL DEPORTE ARGENTINO.