Esta cocarda es toda para Botana por pelear como nadie por el deporte: 30 millones para el COU

Esta cocarda es toda para Botana por pelear como nadie por el deporte: 30 millones para el COU

El fondo incluido en la última rendición de cuentas genera un apoyo sin antecedentes para el deporte y que en esta etapa beneficia a 40 deportistas y 12 entrenadores.

La Secretaría Nacional del Deporte y el Comité Olímpico Uruguayo (COU) celebraron formalmente este miércoles el histórico paso que dio el Gobierno en la última rendición de cuentas (la 20.212) que aprobó a fines de 2023 y que generó un apoyo inédito y millonario para el deporte uruguayo y a sus deportistas.

Se creó un fondo de $ 30.000.000 a efectos de financiar becas para deportistas federados y entrenadores de todo el país, los que se encuentren preparando competencias del ciclo olímpico.

Con estas becas se beneficiarán 40 deportistas y 12 entrenadores informaron en la presentación que se realizó en el Centro de Entrenamiento de Deportes de Combate.

Sebastián Bauzá, secretario nacional del Deporte, definió como “un día especial”, y Maglione lo valoró como un hecho histórico.

“Estamos recibiendo $ 30.000.000”, recordó el presidente del COU, quien explicó que “podremos apoyar seriamente a todos los deportistas que están clasificados o con chances de clasificar a los JJOO”.

@UyDeporte

“Con esto se logró un equilibrio con las becas del Comité Olímpico Internacional y con las Becas Militares para contemplar a todos los deportistas que tienen aspiraciones y que tanto trabajan para superarse para representar al país”, subrayó Maglione.

Por su parte, Bauzá elogió el trabajo de los deportistas uruguayos. “¿Hay algún mejor embajador uruguayo que los atletas?“, dijo y generó un fuerte aplauso del centenar de presentes.

Fuente: REFERI del diario ELOBSERVADOR y Equipo de comunicación de Sergio Botana. Para ver la NOTA COMPLETA ORIGINAL, haz click aquí

Botana, su reflexión sobre los deportistas y el proyecto del Clínicas

El senador Sergio Botana, quien impulsó este apoyo al deporte, destacó los pasos que dieron.

“Todos sentimos una especial emoción cuando vemos izar el Pabellón Nacional por un triunfo de un deportista, pero en lo que nunca pensamos es en lo que hay atrás de todo eso. Atrás de todo eso hay horas de sacrificio, vocacionales que lo han dado todo”.

Reconoció que el deporte ha sido históricamente postergado en los apoyos, pero ahora están frente a una nueva realidad.

“Recién nos venimos encaminando en esto de tenderle una pequeña mano al deporte, en algo que no entiendo en este país. Somos todos deportistas, todos admiramos al deporte, pero lo consideramos como un pasatiempo, y los pasatiempos no se financian”.

Destacó la obra de Maglione en el deporte. “Hasta ahora, un milagroso como Julio Maglione nos tuvo a todos convencidos, todos los días durante años y años que igual era posible, que había que ir para adelante. Las horas de sacrificio de todo el mundo no eran compensadas más que por el espíritu deportivo. Ahora, empezamos a cumplir de a poquito a Julio y a los vocacionales del deporte”.

Botana planteó el “desafío grande de volver a rellenar este fondo de $ 30.000.000 y encontrar una manera para que este fondo no se acabe jamás y que crezca como debe suceder”.

Además, redobló la apuesta con un planteamiento: transformar el Parque de los Aliados en un centro deportivo y “aprovechar el espacio que no se utilizará del Hospital del Clínicas para hacer 10 pisos de alojamientos deportivos, y en la parte de traumatología llevar las sede de las federaciones”.

¿Qué costo tiene? “No llega a 100 kilómetros de rutas”, dijo para graficarlo.

Comparte en tu red preferida:

Deja un comentario

Descubre más desde UOL - Uruguay On Line - E-Magazine

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo