El plan del gobierno para blindar bancos, mutualistas y redes de pago frente al ciberdelito

El plan del gobierno para blindar bancos, mutualistas y redes de pago frente al ciberdelito

El oficialismo impulsa un proyecto de ley que crea nueve delitos para quienes cometen ciberataques y propone un registro de ciberdelincuentes.

(Desde Montevideo, Uruguay) – Después de un año en el que se detectaron casi 5.000 incidentes relacionados a la ciberseguridad –aunque solo el 1% fue clasificado con severidad alta o muy alta–, el gobierno uruguayo impulsa la aprobación de un proyecto de ley que tipifica nueve nuevos delitos y puso en marcha un Registro Nacional de Incidentes de Ciberseguridad que hasta ahora solo funcionaba con el sector público.

Este registro se ampliará a los bancos, las redes de pagos, las mutualistas y las empresas de telecomunicaciones, que son los sectores que están más expuestos a ciberataques y que deben cumplir una serie de obligaciones, según informó El País. Este control lleva datos técnicos y los antecedentes de ciberseguridad que fueron denunciados, además de incluir informes realizados por el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CERTuy).

Las entidades públicas y privadas estarán obligadas a comunicar a la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) los incidentes de ciberseguridad que hayan ocurrido en un plazo de 24 horas. Además, deberán tener un responsable de seguridad de la información, planificar medidas para mejorar controles y adoptar normas de prevención. Estas oficinas están obligadas a informar de forma completa e inmediata la existencia de un posible ataque.

Para ver la Nota Original COMPLETA de INFOBAE, haz click aquí.

Comparte en tu red preferida:

Deja un comentario

Descubre más desde UOL - Uruguay On Line - E-Magazine

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo