Crece preocupación por la inseguridad en Uruguay y complica tanto al gobierno de Lacalle Pou como a la oposición.

Crece preocupación por la inseguridad en Uruguay y complica tanto al gobierno de Lacalle Pou como a la oposición.

El oficialismo impulsa una enmienda constitucional a votarse el mismo día de las Elecciones Nacionales en noviembre para que la policía pueda realizar allanamientos durante la noche.

MONTEVIDEO.– La inseguridad es la principal preocupación de los uruguayos, un dolor de cabeza para el gobierno de Luis Lacalle Pou y una pesadilla reciente para la oposición de izquierda. Todo en el comienzo de un intenso año electoral y con un plebiscito para definir si la policía puede comenzar a hacer allanamientos nocturnos o mantiene sin cambios esa regla vigente desde 1830.

Para los uruguayos, la inseguridad cumplió dos años de regreso al tope del ranking de las preocupaciones.

Para el gobierno es un dolor de cabeza porque ganó las elecciones de 2019 con la promesa de poner firmeza en el combate del delito, y aunque haya bajado la cifra, eso no es suficiente y la población tiene una visión crítica de la política de seguridad. Es un dolor de cabeza por hechos criminales que incluso terminan con la vida de niños y han agudizado el nivel de violencia.

Para la oposición es una oportunidad de golpear al gobierno, pero arrastra la pesadilla de ese debate, que fue una de las causas de su derrota en las últimas elecciones y que tuvo los picos más altos de delitos y el tiempo más prolongado de la inseguridad en los sondeos como principal preocupación (11 de los 15 años de su gobierno).

Ver Nota Completa de Nelson Fernández en Diario La Nacion haciendo click aquí

Comparte en tu red preferida:

Artículo clasificado en:

Deja un comentario

Descubre más desde UOL - Uruguay On Line - E-Magazine

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo